Linkedin Youtube

¿Cómo me doy cuenta si mi perro es sociable?

Pruebas de sociabilidad

 Antes de decidir compartir un día con amigos y sus perros deberíamos realizar alguna de estas pruebas sencillas que permiten poner de manifiesto la confianza del perro y su autocontrol.

Prueba 1: Proximidad de un extraño

Una persona desconocida se acerca al amo y a su perro de manera totalmente natural, da la mano y le habla. El perro no debería mostrar ningún signo de agresividad o miedo

Prueba 2: Permanecer sentado y dejarse acariciar

El perro está con correa, sentado a los pies del amo. Una persona desconocida debe poder acariciarle la cabeza y el cuerpo , dar la vuelta alrededor del perro y su amo , sin que el perro muestre ningún signo de agresividad o miedo

Prueba 3: Exámen y peluquería

La consulta veterinaria y el baño y peluquería no deberían despertar signos de agresión o miedo.

Prueba 4: Seguimiento con correa

El perro debería poder caminar con la correa y respetar las órdenes de su dueño sin desbordarse.

Prueba 5: Comportamiento en un grupo

El perro y su amo pasan por delante de un grupo de personas. El perro no debería mostrar agresividad, miedo ni ponerse muy inquieto. El dueño puede hablarle para tranquilizarlo

Prueba 6:Llamada

El amo se aleja aproximadamente tres metros y llama al perro , quien debe responder a la orden

Prueba 7 :Sociabilidad ante otros perros

Dos personas cada una con su perro y colocadas aproximadamente a 10 metros de distancia, avanzan una hacia la otra, se detienen, se dan la mano, hablan y luego se separan y alejan. Los perros solo deberían manifestar una curiosidad sin agresión.

Prueba 8 :Reacciones ante las distracciones

El perro debe permanecer tranquilo ante situaciones molestas, el animal no debería manifestar pánico o intentar huir.

Prueba 9 Separación del dueño

Una persona sujeta al perro por la correa, mientras su dueño se aleja unos metros. El perro no debería aullar ni ladrar excesivamente. Sólo debería mostrar una inquietud o leve nerviosismo.

 

Creo que mi perro se intoxicó

Que debo hacer?
Siempre consultar a un profesional antes de administrar cualquier remedio casero
  1. Retirar todo lo que quede del tóxico para que el animal no lo siga ingiriendo
  2. Tomar una muestra para llevar al veterinario
  3. Tomar una muestra de cualquier cosa que haya vomitado.
Si el perro ingirió algo peligroso para su vida , el pronóstico es mejor si podemos eliminarlo del organismo.
¿Hay o no hay que inducir el vómito?
Si el animal ya muestra signos de intoxicación, es tarde para inducir el vomito.
Si es un braquicefálico ( bóxer , bulldog, pug ) no esta recomendado inducir el vómito
Si la sustancia ingerida es corrosiva ( por ej Kerosene ) NO hay que inducir el vómito.
Lo mas importante es contactar con el profesional antes de instaurar un tratamiento casero.
Ante el miedo que produce una intoxicación , es común que se le administre leche , aceite . Esto No debe administrarase ya que el animal puede tener reacciones adversas.
Si hubiese que inducir el vómito , una cuchara grande de Agua oxigenada diluida en agua 1 parte en tres , será suficiente para que el animal vomite.
Intoxicaciones frecuentes
Para algunos perros las medicaciones de las personas son muy atractivas porque tienen saborizantes dulces.
  • Chocolate
  • Insecticidas
  • Veneno para ratas
  • Fertilizantes
  • Ibuprofeno
  • Plantas ornamentales
En general los tóxicos son ingeridos , pero hay otros que pueden inhalarse o absorverse al ponerse en contacto con la piel.
Cuando un tóxico es inhalado , en general provoca tos , desorientación y a veces inconciencia.
Moverlo a un lugar donde corra el aire , hasta trasladarlo a la clínica.
Si el tóxico penetra a través de la piel , como por ejemplo un pulguicida, hay que bañarlo rápidamente con agua y jabón.

Gatos . La importancia del Control veterinario

Una o dos veces al año , dependiendo de la edad del animal hay que llevarlo a la Veterinaria para un buen chequeo.

Como llevarlo

  1. Siempre trasladarlo en una jaula o en un bolso de transporte . Es ideal que forme parte de su territorio habitual en el hogar.Son ma sencillas las jaulas que tienen la posibilidad de abrirse en el lado superior ya que facilitan la entrada y salida del animal sin forcejeos.
  1. Colocar un pañal absorvente en el piso de la jaula. Los gatos se estresan cuando salen de su casa con tendencia a orinarse.
  1. Al llegar a la veterinaria , pedir que lo coloquen en un lugar aparte que sea silencioso . La permanencia en la sala de espera con otros animales lo asustará y será contraproducente para la buena evaluación del animal.

En que consiste la consulta

  1. Vacunación anual. Todos los gatos deben vacunarse contra las enfermedades infecciosas.
  2. Desparasitación interna cada 4 meses y externa una vez por mes.
  3. Revisación de la boca , para descartar enfermedad periodontal , llagas o erosiones .
  4. Palpación abdominal
  5. Auscultación cardíaca y pulmonar.
  6. Evaluación de músculos y articulaciones.
  7. Analisis de Orina para evaluar el funcionamiento renal.
  8. Chequeo sanguíneo a partir de los 6 años.

El gato es un animal estoico , que convive con ciertas dolencias o enfermedades , que pueden pasar inadvertidas. Es importante la observación en el hogar de cambios de conducta que podrían ser la manifestación de un desorden interno.

La prevención es la base para una buena salud.

Dra.Silvina Muñiz

¿Qué hacer frente a una mordedura de perro?

En general, las probabilidades de ser mordido aumentan cuando se tiene un perro, cuando se está en presencia de un dueño de otro perro. Los animales gerontes tienen mas probabilidades de morder que los perros jóvenes, y esto está a veces relacionado a que pueden estar mas sensibles y doloridos, o que se asustan porque ven menos.
Los perros pueden causar heridas punzantes, pero sus fuertes mandíbulas también desgarran, laceran aplastan arrancan huesos y tejidos blandos. La mayoría de las lesiones en los adultos son principalmente en las extremidades superiores y en el tronco. Los niños suelen sufrir lesiones faciales, debido a su pequeña estatura y a su falta de experiencia con perros y porque los perros tienden a morder la cara y la boca cuando son agresivos.
Es sumamente importante la prevención. Hay que evitar todas aquellas acciones que precipiten la agresión en los perros. Si el perro va a convivir en estrecha relación con la familia, deberíamos elegir razas o cruzas que no tengan tendencia agresiva. Es muy aconsejable la castración en los machos agresivos. Las experiencias tempranas y la socialización son esenciales para los cachorros de perros y gatos. Si la familia tiene niños hay que elegir perros jóvenes, ya que van a sociabilizarse mas fácil. Es muy importante enseñarle a los niños cual es la conducta apropiada que se debe tener alrededor de los perros. No correr ni gritar en presencia del animal, no estirar la mano para saludar a perros desconocidos ni abrazarlos, permitir que el perro los huela antes de jugar con él.

En cuanto al manejo de heridas , lo primero que hay que tener en cuenta es que las heridas por mordedura se infectan. Por lo tanto es muy importante el lavado con agua y jabón y en muchos casos se debe tomar antibióticos.
El animal mordedor deberá ser controlado por un profesional veterinario por un lapso de 10 días para descartar la posibilidad que tenga rabia. La persona mordida deberá concurrir al Hospital Durand para su atención con especialistas en la prevención de la Rabia.

INCONTINENCIA URINARIA

Los perros son animales que aprenden que deben orinar fuera de la casa.
Aunque los problemas de incontinencia son bastante frecuentes, nunca son normales sea cual fuera la edad del perro.
Hay muchas causas de incontinencia. Una de ellas bastante común es la que se produce en las hembras después de la esterilización.
La salida inapropiada de orina puede ser por trastornos congénitos o adquiridos. Cuando se evalúa el paciente hay que determinar si la vejiga es pequeña o está distendida.
Los estrógenos contribuyen a la integridad del tono muscular uretral. Las perras esterilizadas de edad media o avanzada son proclives al desarrollo de incontinencia asociada con el sueño y relajación; el problema suele responder a la estrógeno terapia sustitutiva.
Vamos a observar pequeñas manchas en el lugar donde duerme.
Es importante revisar la zona vulvar, porque en general va a estar irritada y con un cambio de color.
En muchas hembras vamos a observar un lamido constante .
Hay otras causas de incontinencia urinaria , como por ejemplo problemas en la columna, en los esfínteres o en la vejiga, así como ciertas enfermedades endócrinas, que hacen que el perro no pueda retener la orina.
Muchos casos son posibles de mejorar con medicación y otros no tienen solución y hay que aprender a convivir de manera tal, que el animal esté cómodo y nosotros también.
La consulta con el médico veterinario es esencial para llegar a un buen diagnóstico y resolver cual es el mejor camino a seguir.

Deporte con nuestro perro en vacaciones

PRECAUCIONES
Durante el verano hay que tener en cuenta que la baja presión y la humedad ambiental junto con las altas temperaturas predisponen a los golpes de calor. Los perros disipan el exceso de calor por medio del jadeo, ya que ellos no transpiran. Por tal motivo, nunca debemos colocarles bozales mientras se realice ejercicio físico.
Los horarios de paseo y entrenamiento deben ser temprano por la mañana y al atardecer, evitando así los momentos del día en que se registran las temperaturas más altas.
Los perros que tienen hocico despigmentado (claro) están más predispuestos al cáncer de piel, como las personas de piel muy blanca. Una buena manera de prevenirlo, es colocándoles un protector solar de alta graduación y tener en cuenta que su acción tiene una duración acotada, porque por más que no se metan en el mar, tienen la costumbre de lamerse la nariz y así se lo irán quitando.

EN LA PLAYA
Cuando los llevamos a la playa, tengan en cuenta que los perros no usan calzado y la arena caliente puede quemar sus pulpejos. Colocar una crema hidratante ayudará a preservar la salud de la piel de esta zona tan sensible de nuestros animales.
También hay que protegerlos del sol, ellos no deberían estar todo el día expuestos a los rayos solares, por eso necesitan algo de sombra y muchas veces estar mojados.
Hay que mantenerlos hidratados, dándoles agua potable durante la estadía en la playa. Evitar que intenten quitarse la sed tomando agua de mar, ya que puede ocasionarles problemas digestivos.
El entrenamiento en la playa se puede realizar saliendo a trotar en la arena húmeda, siempre distancias cortas, ya que correr sobre arena no es lo mismo que sobre pasto y predispone a la inflamación de los tendones.
Otra manera de ejercitarlo, es tirándole algún objeto para que lo recoja del mar y nos lo traiga. Este es un buen entrenamiento que combina el correr con la natación.
Debemos tener presente que el tiempo de descanso es tan importante para la recuperación muscular como el tiempo de actividad para su fortalecimiento.

EN LA MONTAÑA
Si el entrenamiento será en la montaña, los cuidados deben ser similares a los de la playa. En general los perros tienen muy buen equilibrio y si suben sierras o caminan en lugares con piedras, es recomendable dejarlos andar sueltos. Llevarlos atados es un riesgo, ya que en caso de desconcentrarse y caer, pueden arrastrar en la caída a quien los sostiene con la correa o incluso quedar colgando con la misma de alguna roca o tronco.
En caso de ser trasladados en una camioneta descubierta, nunca deben viajar sueltos y, si se los ata, debe ser con un arnés y correa corta, para evitar que salten del vehículo o que ante una frenada brusca queden colgando fuera del mismo. Lo más aconsejable es utilizar jaulas de transporte que no sean muy grandes para evitar golpes en el animal durante el recorrido.
Si nos trasladamos en un automóvil, nunca llevarlos sueltos. La forma correcta es sujetarlos con un arnés de seguridad, así en caso de accidente, evitaremos que el animal salga despedido, poniendo en riesgo su vida y la de las personas que viajan en los asientos delanteros.
Compartir con perros nuestra vida y dentro de ella los deportes, puede ser una experiencia valiosísima y enriquecedora, todo dependerá de que nos comportemos como personas responsables que aman y respetan a sus animales de compañía.
Dra. Silvina Muñiz

DIENTES Y ENCIAS SALUDABLES

El perro necesita una buena higiene bucal; sin embargo, sólo el 10 % de los dueños le cepilla regularmente los dientes a su perro.
A los tres años de edad, casi el 85% de los perros presenta signos de problemas dentales/bucales que pueden conducir a problemas de salud graves.
Los depósitos de sarro son mucho más difíciles de eliminar que la placa bacteriana y forman una superficie rugosa donde se adhiere más placa. La placa bacteriana y el sarro pueden ocasionar problemas bucales significativos en el perro. Entre ellos el mal aliento, la inflamación de las encías y, si no son tratados, la caída de dientes y dificultades para comer.
Por eso es de suma importancia la higiene de la boca, la cual se puede lograr en casa con un simple cepillo de dientes, en caso de que el animal no se deje o mordisquee el cepillo, una buena idea es cubrir uno de nuestros dedos índices con una gasa y frotarla sobre sus dientes (siempre y cuando sepamos que el animal no intentará mordernos). En aquellos casos en los que, por una u otra razón, no pueda instaurarse esta práctica en el hogar, se recomienda la visita al médico veterinario para realizar una limpieza en la clínica con equipo de ultrasonido, lo cual es sencillo y efectivo, manteniendo la dentadura de nuestro perro o gato limpia, sana y sin mal aliento por un tiempo prolongado.

Mutuos beneficios en las relaciones niños – animales

Está comprobado que la presencia de perros o gatos en el hogar favorece el desarrollo de los más pequeños, no sólo en el plano físico, sino fundamentalmente en el psicológico.

En la actualidad nadie duda de los beneficios que ofrecen los animales de compañía en la unidad familiar, ocupando un lugar especial en el hogar.
En cuanto a los niños, se sabe que con ellos pueden satisfacer sus necesidades de jugar, agarrar y acariciar, así como también de tener un compañero de travesuras y de ser aceptados incondicionalmente. Sin olvidar que debe inculcárseles desde el primer momento, el respeto, el cuidado y la responsabilidad con que se debe tratar a toda vida animal.
Otros aspectos que la tenencia de animales de compañía fomenta en los pequeños son: la autoestima, ya que tienen bajo su responsabilidad ciertas tareas como puede ser darle de comer, cepillarlo o arreglarle su camita; el sentimiento de empatía hacia la sociedad, al aprender a través de su animal, que se premian las conductas adecuadas y deben corregirse las que no lo son y, por su puesto, reduce el estrés y la ansiedad propio de las criaturas.
Por otro lado, los paseos diarios para que hagan sus necesidades, en el caso de los perros, estimula el ejercicio físico de ambos, tan importante para una buena salud, además de disfrutar del aire libre y favorecer las relaciones de amistad con dueños de otros perros.

LA IMPORTANCIA DEL CONTACTO CON LOS PERROS

Los perros deben aprender a confiar en el TACTO.

Si nuestros perros confían en nuestro tacto y en nuestras manos, van a dejar que les pongamos fácilmente la correa, el bozal, gotas en los oídos y hasta permitirán que les administremos una medicación.

Hay que comenzar por lo básico, enseñándoles que nuestras manos, o las de cualquier otra persona, no van a hacerles daño. No son peligrosas.

Las manos deben ser firmes al acariciar y no deberíamos dejar que los perros jugando nos muerdan las manos. Reemplacen las manos por juguetes.

Cuanto más los acariciemos, desde la punta de la cola hasta el hocico, más confiarán en nosotros y mejor relación tendremos.

La buena relación para poder compartir momentos de todo tipo con nuestros perros, se basa en una confianza mutua.

Nosotros debemos tener la certeza de que no nos morderán, y ellos deben tener la seguridad de que las manos protegen, miman y contienen.

-Desde cachorros tóquenlos con firmeza. Las orejas, la boca, las patas, los dedos.

-Acompañen las caricias con un tono de voz suave y firme.

Comencemos por aquí, este es el primer paso…

¡El encuentro para muchos es un gran descubrimiento!

El Gato y sus sentidos

Los órganos sensitivos de un gato son los de un depredador y pueden detectar el mas ligero movimiento y el sonido mas imperceptible.

Tienen los órganos de los sentidos mucho mas desarrollados que el ser humano y que muchos otros mamíferos.

 

El gusto es muy selectivo por eso es que a veces es tan difícil medicarlos .

El oído es muy agudo y es capaz de escuchar sonidos de alta frecuencia. (los agudos)Hasta dos octavas por encima del ser humano. No pueden captar como hace un perro las distintas modulaciones que efectuamos al hablar

El tacto . Los pelos del bigote actúan como antena y ayudan al gato a evitar obstáculos con iluminación muy débil. Es extremadamente sensible al tacto.

El olfato Tienen sentido de la territorialidad y marcan sus dominios con olores que advierten a otros felinos. No tienen el sentido del olfato tan desarrollado como el perro. Huelen perfectamente los alimentos incluso aquellos que están en mal estado

La vista . No distinguen bien los colores pero tienen los ojos diseñados para aprovechar cualquier tipo de luz, lo que les permite ver en la oscuridad. Aunque a medida que aumenta esa posibilidad , pierden definición . los gatos ven perfectamente los objetos en movimiento en la oscuridad aunque no pueden precisar que objeto es. Si observamos los ojos del gato durante el día veremos que la pupila es como una delgada línea . En estos momentos la definición del objeto que miran es máxima. Posee un campo de visión mucho mas amplio que el hombre. Llegan a cubrir casi 280 grados

 

Buscador
Suscripción al newsletter